Consejos para obtener una tarjeta de crédito en Argentina

El acceso a las tarjetas de crédito en Argentina tiene amplitud y una variedad de propuestas y apertura tan grande que es uno de los mercados más grandes que hay en la actualidad. Las entidades bancarias están en constante movimiento en función de prestar servicios cada vez más mejores e inclusivos que integran a toda la sociedad por igual. Si querés obtener una tarjeta de crédito no es para nada difícil, aunque existen una serie de pasos que deberás seguir, sobre todo, si nunca tuviste una antes. 

En este artículo, veremos cuáles son las maneras más simples y comunes a la hora de realizar una solicitud, analizaremos los tipos de tarjetas de crédito que hay disponibles en el mercado para que tu elección sea correcta según tus posibilidades, cuáles son los requisitos según cada tarjeta, y te daremos algunos tips para que tu situación crediticia sea siempre ordenada.

 

¿Por qué obtener una tarjeta de crédito en Argentina?

En primera medida, es importante analizar cuáles son las razones por la que es indispensable contar con una tarjeta de crédito en la actualidad. En una sociedad en la que cada vez hay más avances en relación a la tecnología, donde las compras pasaron a hacerse a través de una computadora o un dispositivo telefónico, las tarjetas de crédito facilitan de sobremanera esta implementación. Por ejemplo, el Banco Provincia actualmente cuenta con una plataforma de compra en línea, donde las tarjetas de crédito son un gran actor en esto. También, existen algunas consideraciones más:

  • Administrar tus gastos: El primer punto es el de poder realizar una gestión de gastos que será importante en la medida que tus compras aumenten. Algunas tarjetas de crédito ofrecen herramientas online o aplicaciones móviles que te permiten administrar tus gastos de manera más eficiente. Puedes visualizar tu saldo, movimientos, fechas de pago y establecer límites de consumo.
  • Comprar a través de la virtualidad: Las tarjetas de crédito te permiten realizar compras en comercios online (también en locales físicos, algo cada vez menos recurrente), ya sea a comercios nacionales como internacionales. De hecho, las compras en comercios internacionales son exclusivamente con tarjetas de crédito.  Esto te brinda mayor flexibilidad y comodidad al momento de adquirir bienes o servicios.
  • Ser parte de los beneficios: Las promociones y los beneficios son una de las cualidades más importante de las tarjetas de crédito. Existen descuentos, promociones, programas de puntos, seguros de viaje, acceso a eventos exclusivos, entre otros. Estos beneficios pueden ayudarte a ahorrar dinero y disfrutar de experiencias adicionales. 
  • Comenzar la construcción de un historial crediticio: Utilizar la tarjeta de crédito de manera responsable te permite construir un buen historial crediticio. Esto es fundamental para acceder a otros productos financieros en el futuro, como préstamos hipotecarios o créditos personales.

 

¿Qué tipos de tarjetas de crédito hay disponibles?

A la hora de elegir una tarjeta de crédito, es necesario primero analizar cuáles son las tarjetas que existen en el mercado. Cada entidad financiera cuenta, no solo con diferentes categorías, sino también con diferentes programas. Por ejemplo, el Banco Galicia cuenta con un sistema de tarjetas en función de los programas otorgados que te permite ser cliente Eminent, lo cual te dará muchos más beneficios que el programa clásico. De esta manera, un análisis previo es una muy buena práctica que te hará ir al encuentro de tu tarjeta con mayor aplomo.

Sin embargo, las opciones más comunes que ofrece el mercado son:

  • Tarjetas clásicas: Son las más básicas y ofrecen una tasa de interés general para todo tipo de compras.
  • Tarjetas de afinidad: Ofrecen beneficios exclusivos a los miembros de determinadas organizaciones, como clubes, universidades o sindicatos.
  • Tarjetas con programas de puntos: Permiten acumular puntos por cada compra realizada, que luego pueden canjearse por diversos premios, como viajes, productos o mercadería.
  • Tarjetas prepagas: No requieren una cuenta bancaria y se cargan con un monto determinado de dinero que puedes utilizar para realizar compras. Estas tarjetas pertenecen al gris que mezcla la forma del crédito con el débito.
  • Tarjetas premium: Por último, estas tarjetas que se caracterizan por colores (Black, Platinium, Gold) son un nivel más a las clásicas. El acceso a estas tarjetas suele ser más exclusivo y difícil, ya que dependen de muchos elementos, pero son las mejores del mercado definitivamente.

 

Requisitos para obtener una tarjeta de crédito en Argentina

Si tenés el deseo de tener una tarjeta de crédito, los requisitos en Argentina no son complicados ni engorrosos, todo lo contrario, suelen ser pedidos simples y fáciles de conseguir. Ahora bien, cada entidad bancaria tiene sus propios requisitos, como el caso del Banco Credicoop, por lo que, al haber realizado el análisis de mercado y haber elegido la tarjeta que más se adapte a tus necesidades, lo siguiente es contactarte con el banco para poder comenzar el proceso de solicitud. De todas maneras, existen requisitos básicos que veremos a continuación:

  • Ser mayor de edad: Tener más de 18 años es un requisito por ley, ya que esta es la edad de mayoría de edad según Argentina.
  • Poseer un DNI argentino vigente: Tu DNI es el documento necesario para identificarte ante la entidad financiera. Este DNI no requiere ser nacionalizado, con tener el DNI de extranjero también será posible acceder a una tarjeta de crédito.
  • No figurar en el Veraz con deudas impagas: El Veraz es un sistema de información crediticia que registra el historial de pagos de las personas. Si tenés deudas en mora o un historial crediticio negativo, es posible que tu solicitud sea rechazada o, en su defecto, te la aprueben, pero con un monto totalmente menor.
  • Demostrar ingresos estables: Las entidades financieras suelen solicitar un comprobante de ingresos, como un recibo de sueldo, monotributo o certificado de ingresos.

 

Aspectos a considerar al elegir una tarjeta de crédito

La elección de una tarjeta de crédito no requiere de mucha ciencia, pero sí de mucho análisis previo. Existen algunos aspectos a considerar que te harán tener una elección exitosa.

  • Tipo de tarjeta: Elegí el tipo de tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades y perfil de consumo.
  • Tasa de interés: Compará las tasas de interés que ofrecen diferentes tarjetas, tanto para compras en general como para compras en cuotas.
  • Comisiones: Prestá atención a las comisiones que cobra la tarjeta.

 

Consejos para tener una situación crediticia sin sobresaltos

Tener una estabilidad financiera y económica dependerá en gran parte de como administres y gestiones tus tarjetas de crédito. Si sos ordenado en tus finanzas, es probable que estos consejos ya los tengas al corriente, pero si la prolijidad no es una característica, te recomendamos tener en cuenta todos estos consejos. No solo para evitar deudas, sino también para poder acceder a más y mejores productos financieros a futuro. 

  • Pagar las facturas a tiempo: Es fundamental pagar el saldo total de tu factura cada mes para evitar intereses moratorios. Los pagos mínimos no son para nada aconsejables realizarlos.
  • No sobrepasar el límite de crédito: Gastar más de lo que podés pagar puede generar problemas financieros y afectar tu historial crediticio. Establecé un presupuesto y controlá tus gastos para evitar excederte.
  • Utilizar la tarjeta de crédito de manera responsable: La tarjeta de crédito es una herramienta financiera que debe usarse con cuidado y prudencia. Evitá realizar compras impulsivas o gastar más de lo que podés pagar.
  • Monitoreá tu historial crediticio: Podés ir solicitando tu informe crediticio gratuito una vez al año para verificar que la información sea correcta y no haya errores.
  • Cuidado con los fraudes: Protegé tu tarjeta de crédito de fraudes y estafas. Nunca compartas tus datos personales o la información de tu tarjeta con personas desconocidas.
  • No pidas demasiadas tarjetas de crédito en un corto período de tiempo: Solicitar muchas tarjetas de crédito en un corto período de tiempo puede afectar negativamente tu historial crediticio.
  • Mantené un buen historial de pagos en otras cuentas, como servicios públicos o alquileres: Un buen historial de pagos en otras cuentas también puede ayudarte a mantener una buena calificación crediticia.

 

Últimos comentarios

Obtener una tarjeta de crédito en Argentina es una tarea bastante sencilla, ya que el mercado es amplio y totalmente inclusivo, con opciones para todas las personas y todas las situaciones. Lo importante es tratar de realizar los análisis correspondientes, ya que dar con la tarjeta de crédito correcta es comenzar un escalón arriba. Es por eso que te proponemos seguir adelante con cada uno de los puntos mencionados en el artículo. 

Otros artículos

¿Qué tarjeta elegir?​

Compara tasas, beneficios y condiciones para decidir con conocimiento. ¡Comienza a explorar!