En Argentina, la vida diaria está atravesada por las tarjetas de crédito ya que se convirtieron en herramientas indispensables que permiten a las personas acceder a diversas posibilidades. Esto provocó que el mercado se vaya ampliando a medida que su uso se universalizó, ofreciendo amplias y diversas opciones disponibles. Existen múltiples posibilidades dentro del espectro de tarjetas de crédito, algunas con mayor facilidad que otras, por lo que iremos analizando a lo largo de este artículo cuáles son las mejores opciones, qué elemento hay que tener en cuenta abordando puntos claves, consejos para un uso responsable, procesos de solicitud, y algunos elementos esenciales que permitirán que tu elección sea la más acertada en función de tu situación, tus necesidades y deseos al momento de decidir.
¿Por qué usar una tarjeta de crédito?
La completa bancarización de nuestra sociedad ha llevado a que cada vez más personas tengan acceso a tarjetas de crédito. Esto las ha convertido en una herramienta financiera muy valiosa para el común de las personas que ven en su utilización muchísimas ventajas a la hora de realizar compras. Algunas de ellas son:
- Seguridad y comodidad: Este punto es indispensable para entender el lugar que ocupan las tarjetas de crédito. En su concepción, permiten realizar compras sin la necesidad de contar con el dinero al momento, mucho menos de llevar efectivo. Uno puede realizar una compra, y pagarla al mes siguiente.
- Financiamiento: Una de las mayores cualidades de las tarjetas de crédito es la posibilidad de financiar tus pagos en cuotas, permitiendo mayor flexibilización en la gestión de tu presupuesto.
- Beneficios y programas de recompensas: En su gran mayoría, las entidades bancarias ofrecen programas de recompensas a través de sus tarjetas, permitiendo acumular puntos o millas canjeables por otros beneficios, como, por ejemplo, viajes, productos o promociones puntuales.
- Protección al comprador: Es un paraguas protector para casos de fraude y estafa, ya que permite desconocer compras no realizadas o una automatización de baja en caso de extravío o robo.
- Acceso de exclusividad: Este punto dependerá plenamente del banco emisor, como también de la tarjeta que se posea, pero en todos los casos, éstas permiten acceder a promociones y descuentos en comercios adheridos.
Consejos para tener en cuenta para usar una tarjeta de crédito en Argentina
Si bien, como hemos mencionado, la utilización de las tarjetas de crédito vinieron a solucionar y sanear algunos problemas propios de la economía individual como también grupal, es necesario recalcar que su utilización debe darse de manera responsable, a fin de evitar caer en deudas que afecten negativamente la salud financiera. Para que esto no suceda, existen una serie de consejos a tener en cuenta para poder disfrutar de una experiencia sin sobresaltos ni complicaciones:
- Establecé un presupuesto: Definir un presupuesto es indispensable para todas las actividades que precisen de la inversión de dinero. En este caso, al tratarse de cuentas a pagar, lo convierte en la base de la estructura. De esa manera, definí un límite de gasto mensual, que esté dentro de tu alcance, y mantenelo rigurosamente. Así evitarás problemas a futuro.
- Paga las facturas a tiempo: Si bien parece una obviedad, cumplir con estos plazos te permitirá mantener en órden tu presupuesto establecido, como también, evitar la suma de intereses por mora. Éstos suelen ser elevados y no contribuyen a las buenas prácticas de la economía diaria.
- Aprovechá los beneficios: Tratá de realizar compras en locales con ofertas adheridas a tu tarjeta y aprovechá al máximo tus puntos de canje.
- Compará diferentes opciones: Antes de elegir una tarjeta, compara las tasas de interés, comisiones y beneficios que ofrece cada entidad financiera.
- Realizá solo compras necesarias: Evitar la compulsividad es una tarea difícil pero totalmente necesaria para mantener tus cuentas en órden. Analizá el poder de cuotas, en muchos casos es preferible realizar cuotas más largas; en otros, cuotas más cortas.
- Monitoreá tu estado de cuenta: Ingresá periódicamente a tu cuenta y revisá cómo está tu estado de cuenta. Muchas veces ocurre que se nos olvidan las compras que realizamos, por lo que no las tenemos en cuenta a la hora de realizar el balance. A su vez, la inspección te permitirá detectar anomalías o cargos no reconocidos.
Diferentes tipos de tarjeta de crédito
En lo que al mercado respecta, existen cientos de opciones y variedades de tarjetas de crédito, por lo que la elección no se vuelve fácil. Cada una tiene sus características y beneficios específicos, por lo que, hacer un análisis de mercado criterioso es una excelente práctica para que tu elección sea consecuente a tus necesidades. Sin embargo, cada una de las tarjetas está rankeada en función a estas cualidades:
- Tarjetas clásicas: Son las tarjetas que mayor acceso tienen y las más comunes. Su estructura es básica, y ofrecen las funciones esenciales de pago y financiamiento.
- Tarjetas doradas: Está un escalón por encima de las clásicas, ofreciendo mayores beneficios, como pueden ser, seguros de viaje, acceso a salas VIP en aeropuertos o programas de recompensa más completos.
- Tarjetas platino y black: Son las tarjetas con mayor exclusividad del mercado. No es sencillo acceder a ellas ya que suelen estar destinadas a personas con ingresos y/o gastos sumamente altos. Entre sus beneficios podés encontrar asistencia personal, límites altos de crédito e invitaciones a eventos de exclusividad.
¿Cómo elegir una tarjeta de crédito?
La elección de una tarjeta de crédito es sumamente importante, ya que de ella dependerá cuál será tu elasticidad a la hora de proyectar gastos a futuro. Tengamos en cuenta que su funcionalidad es la de estirar tus ingresos, permitiendo realizar acciones con pagos a futuro, por lo que los montos a los que accedas, como los beneficios a los que estés adheridos serán prácticamente parte de tu economía personal, de tus hábitos de consumo y de tus necesidades. De esta manera, es necesario hacer un análisis y llevar adelante una serie de acciones para que tu elección sea perfecta:
- Evaluá tus necesidades: Definir cómo, cuándo y por qué de su uso será definitorio. Si necesitás una tarjeta para compras diarias, es necesario tener en cuenta adhesiones a locales de compras diarias. Si tu finalidad es viajar, lo mismo. De este modo, tu elección a la hora de solicitar una tarjeta de crédito dependerá de esto.
- Compará beneficios: Un tema muy importante respecto a las tarjetas de crédito tiene que ver con las tasas de interés, comisiones, programas de recompensas y beneficios adicionales que ofrecen cada una de ellas. Este punto va de la mano al punto anterior: dependiendo tu necesidad, deberás analizar el mercado haciendo foco en ello.
- Analizá tu presupuesto: La madre de todas las batallas. Para que tu economía esté siempre correcta, es necesario elegir una tarjeta que tenga un límite de crédito que sea acorde a tu capacidad de pago. Muchas veces nos ilusiona la posibilidad de acceder a grandes montos para realizar grandes compras, pero ésta sería una muy mala práctica y detonante principal de los problemas financieros.
- Considerá tu historial crediticio: Un buen historial crediticio te permitirá acceder a mejores beneficios y tasas de interés. Esto significa no atrasarse con pagos, no mantener días de mora ni deudas extendidas en el tiempo.
- Leé las bases y condiciones cuidadosamente: Antes de contratar una tarjeta, analizá atentamente los términos y condiciones para evitar sorpresas. En muchos casos están detallados algunos puntos que no tenemos en cuenta y eso nos puede traer problemas a futuro.
¿Cómo aplicar a una tarjeta de crédito?
Los procesos de solicitud de aplicación a tarjetas de crédito suelen ser sencillos y rápidos. En su gran mayoría, es posible realizarlo a través de la web del banco. Para tomar un ejemplo, para poder iniciar una solicitud de una tarjeta de crédito de Naranja X, es necesario contar con nombre, apellido y dni, más algunos datos personales más. Aún así, cada entidad financiera tiene sus propios pedidos, pero a nivel general podemos desglosarlo de la siguiente manera:
- Completar un formulario de solicitud: A través del sitio web, deberás proporcionar información personal, financiera y laboral.
- Presentar la documentación requerida: En la mayoría de los casos, se te solicitará algunos documentos como DNI, recibo de sueldo, últimos estados de cuenta bancarios, entre otros.
- Esperar la aprobación: La entidad financiera evaluará tu solicitud y determinará si aprueba o rechaza la misma. Este proceso varía según cada entidad, pero no suele tardar más de 48 horas hábiles.
De todas maneras, tené en cuenta que hay algunos elementos claves a tener considerar:
- Tasa de interés anual (TNA): Es el costo del financiamiento en caso de utilizar el crédito rotativo.
- Comisiones: Cargos por mantenimiento, emisión de la tarjeta, extracción de efectivo, etc.
Últimos comentarios
Definitivamente, la elección de una tarjeta de crédito, sobre todo en Argentina, puede marcar una gran diferencia en tu experiencia financiera. Su elección dependerá exclusivamente de tus necesidades, ya que, al utilizarla con responsabilidad, podrás aprovechar de los beneficios que otorga el financiamiento a la hora de realizar tus compras.